Selva Lacandona

La Aventura Selvática de Chiapas

Contenidos

La Selva Lacandona, uno de los últimos reductos de la selva tropical en México, es un vasto tapiz de biodiversidad y antigua cultura maya. Extendida sobre el este de Chiapas, es un santuario natural donde ríos serpenteantes, una extensa gama de vida silvestre y una densa vegetación, conforman un ecosistema de importancia crítica tanto para la conservación como para la aventura.

5 días, 4 noches

Experiencia

Aventúrate en el fondo de la selva chiapaneca, entre sus altos árboles, sus ríos y sus ruinas escondidas.

Aventura en la Selva
Adentrarse en la Selva Lacandona es sumergirse en un mundo donde la naturaleza dicta el ritmo. Las actividades para los visitantes incluyen caminatas guiadas por la selva, paseos en kayak por ríos como el Usumacinta, observación de aves y la búsqueda de cascadas ocultas.

Encuentro con la Fauna
La selva es el hogar de una asombrosa variedad de fauna, incluyendo jaguares, monos saraguatos y guacamayas rojas, entre otras muchas especies. La observación de estos animales en su hábitat natural es una experiencia que no se olvida.

Cultura Maya Viva
La Selva Lacandona no es solo un paraíso ecológico; también es el hogar de la comunidad lacandona, descendientes directos de los mayas, que han conservado muchas de sus costumbres ancestrales. Visitar sus comunidades y aprender sobre su estilo de vida es una parte invaluable de la experiencia.

Información del Lugar
La Selva Lacandona cubre aproximadamente 1,500 kilómetros cuadrados y es una de las áreas de mayor biodiversidad en México. La selva se encuentra en una lucha constante contra las amenazas de la deforestación y la explotación de recursos, lo que hace que su conservación sea una prioridad para organizaciones ambientales nacionales e internacionales.

Información

Ecología y Biodiversidad

La Selva Lacandona es parte de la ecorregión conocida como Selvas Húmedas de Mesoamérica, una de las más ricas en biodiversidad del planeta. Su densa vegetación alberga cientos de especies de árboles, plantas endémicas, medicinales y ornamentales, además de una impresionante diversidad de fauna que incluye especies endémicas y en peligro de extinción.

Conservación Ambiental

La región es objeto de importantes esfuerzos de conservación debido a su rol crítico en la regulación del clima regional y como refugio de vida silvestre. La selva es vital para la conservación de especies como el jaguar, el tapir y las guacamayas, y sirve como un importante sumidero de carbono.

Comunidades Indígenas y Ancestros

La Selva Lacandona es hogar de varias comunidades indígenas, incluyendo los lacandones, que han mantenido un estilo de vida en armonía con la selva. Estas comunidades son guardianes de una vasta sabiduría ecológica y cultural, y su conocimiento tradicional es esencial para la gestión sostenible de los recursos naturales.

La selva no es solo un reservorio de biodiversidad sino también de patrimonio cultural. Sitios arqueológicos como Yaxchilán y Bonampak se encuentran dentro de sus límites, y las tradiciones vivas de las comunidades locales son un testimonio de la rica herencia maya.

Desafíos e Investigación

La selva enfrenta amenazas significativas debido a actividades humanas como la tala ilegal, la expansión agrícola y la explotación de recursos. La lucha contra estas actividades ilícitas es una prioridad para garantizar la supervivencia a largo plazo de este ecosistema.

El área es un sitio clave para la investigación científica, proporcionando valiosa información sobre la ecología tropical, las interacciones entre especies y los impactos del cambio climático. Varios proyectos de investigación y conservación operan en la región, a menudo en colaboración con comunidades indígenas.

Turismo Ecológico

La Selva Lacandona ha desarrollado una infraestructura de turismo ecológico que permite a los visitantes explorar la selva de manera sostenible. Las actividades turísticas están diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios para las comunidades locales.

Recomendaciones

Mejor época para visitar

La estación seca, de noviembre a marzo, es el mejor momento para visitar, cuando las lluvias son menos frecuentes y las condiciones de los senderos son óptimas.

Qué llevar

Equipo de Trekking: Incluyendo botas de senderismo, ropa cómoda y mochila.

Equipo de Observación: Binoculares y cámaras para capturar la fauna y la flora.

Protección Ambiental: Repelente de insectos biodegradable y protector solar.

Respeto por la Cultura: Actitudes y ropa respetuosas al interactuar con las comunidades locales.

Consejos de sostenibilidad

Respeto por la Naturaleza: Mantén la basura contigo hasta encontrar un lugar adecuado para desecharla.

Impacto Reducido: Utiliza senderos designados para minimizar la perturbación del ecosistema.

Apoyo a la Economía Local: Compra artesanías y productos de las comunidades lacandonas.

Más destinos

Zinacantán

En las altas montañas de los Altos de Chiapas, envuelto en un manto de neblina y verdor, se encuentra Zinacantán, un pueblo tzotzil que florece literalmente con su vasta producción

Leer más »

Zona Arqueológica de Palenque

Oculto entre la neblina de la selva tropical del norte de Chiapas se encuentra Palenque, uno de los sitios arqueológicos más fascinantes de la civilización maya. Con su arquitectura majestuosa

Leer más »

Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo, la puerta de entrada al majestuoso Cañón del Sumidero, es un mosaico cultural vivo situado a orillas del río Grijalva. Este pueblo, declarado Pueblo Mágico, es famoso

Leer más »

Cascadas las Nubes

Cascadas Las Nubes, situadas en la región de Maravilla Tenejapa, Chiapas, son un tesoro natural que destaca por sus aguas color turquesa y su entorno selvático. Este centro ecoturístico, habitado

Leer más »

Toniná

Sumérgete en la rica historia maya al explorar Toniná, una joya arqueológica en el corazón de Chiapas. Desde la imponente Pirámide del Acantilado hasta las inscripciones jeroglíficas que narran eventos

Leer más »

Sima de las Cotorras

La Sima de las Cotorras, ubicada en el corazón de Chiapas, México, se erige como un testimonio de las maravillas geológicas de la región. Este sumidero natural, conocido por sus

Leer más »
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?