Lagos de Montebello

Espejos entre montañas

Contenidos

En el corazón de la selva chiapaneca, cerca de la frontera con Guatemala, se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Montebello, un conjunto de más de 50 lagunas de tonalidades que varían del azul turquesa al verde esmeralda, enmarcadas por bosques de pinos y encinos. Este espacio natural es un edén para los amantes de la naturaleza y un testimonio de la belleza escénica de Chiapas.

5 días, 4 noches

Experiencia

Descubre la magia entre las aguas cristalinas, explora bosques pintorescos y deja que los secretos de los Lagos de Montebello te envuelvan en un viaje único lleno de maravillas acuáticas.

Exploración de los Lagos:

Cada lago tiene su propia personalidad y encanto. Lagos como el Montebello, Tziscao, Pojoj, y Ensueño, invitan a la exploración ya sea en balsa, kayak o a través de senderos para caminatas que rodean sus orillas. La tranquilidad del lugar es ideal para la reflexión, la fotografía y la observación de aves.

Actividades al Aire Libre:

Además de la exploración en bote y las caminatas, los Lagos de Montebello ofrecen la oportunidad de nadar en aguas cristalinas, montar a caballo por senderos boscosos y acampar bajo el cielo estrellado. Las áreas de picnic están disponibles para aquellos que deseen disfrutar de un almuerzo con vistas.

Cultura y Comunidad:

Las comunidades indígenas locales, como los Lacandones, viven cerca del parque y su presencia añade una dimensión cultural a la visita. Se puede aprender sobre su modo de vida, artesanía y la relación profunda que mantienen con la tierra a través de visitas guiadas.

Información

Geología

Los Lagos de Montebello son un espectáculo geológico, formados por procesos de disolución de rocas calizas que crean estos cuerpos de agua con características únicas. Algunos lagos son cenotes abiertos, resultado de colapsos en el lecho de roca caliza, lo que proporciona una ventana a las aguas subterráneas de la región.

Cultura e Historia

Los Lagos de Montebello tienen una rica herencia cultural, siendo parte del territorio tradicional de los pueblos mayas. A lo largo de la historia, estas aguas han sido fuentes de vida y espiritualidad para las comunidades locales. Los sitios arqueológicos en las cercanías hablan de una larga presencia humana y la integración de la naturaleza en las tradiciones y creencias mayas.

Biodiversidad

El parque es un hábitat importante para una variedad de especies de flora y fauna, incluyendo orquídeas silvestres, bromelias, felinos como el jaguarundi y ocelote, así como aves migratorias que descansan en estas aguas durante su viaje anual. La diversidad de ecosistemas, desde bosques de pino y encino hasta humedales, es crucial para la conservación de estas especies.

Clima

El clima en los Lagos de Montebello es generalmente templado y húmedo, con una notable variación entre el día y la noche. Las temperaturas más frías se presentan de noviembre a febrero, mientras que la temporada de lluvias de mayo a octubre transforma el paisaje con una explosión de verde.

Conservación

El parque es una área protegida, y las actividades humanas están reguladas para garantizar la conservación de sus recursos naturales. Los esfuerzos de conservación se centran en mantener la calidad del agua de las lagunas, prevenir la deforestación y proteger la biodiversidad del parque.

Las actividades recreativas están diseñadas para ser sostenibles y educativas, con la intención de crear una apreciación profunda de este ecosistema único entre los visitantes.

Recomendaciones

Mejor época para visitar

La mejor temporada para visitar es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más seco y las lagunas muestran sus colores más vibrantes.

Qué llevar

Ropa de Baño y Toalla: Para nadar en los lagos permitidos.

Equipo de Snorkel: Algunos lagos son claros y ofrecen la oportunidad de ver la vida acuática.

Ropa Cómoda y Abrigada: Las temperaturas pueden bajar considerablemente.

Equipo de Observación: Binoculares para la observación de aves y una cámara con buen zoom para capturar la fauna.

Bolsas para Basura: Mantén tus desechos contigo hasta que puedas disponer de ellos adecuadamente.

Consejos de sostenibilidad

Minimiza tu Huella: Sigue las rutas establecidas y las instrucciones de los guías para reducir tu impacto en el entorno natural.

No Alimentes a la Fauna: Alimentar a los animales silvestres puede alterar sus hábitos alimenticios y su salud.

Residuos Cero: Lleva contigo todo lo que traes al parque, incluidos los residuos, y utiliza contenedores de basura donde estén disponibles.

Educación y Conciencia: Infórmate sobre el ecosistema de la reserva y participa en conversaciones sobre conservación y sostenibilidad.

Apoyo a la Economía Local: Prefiere servicios turísticos que apoyen a las comunidades locales y que estén comprometidos con prácticas responsables.

Más destinos

Cascadas el Aguacero

Cascadas El Aguacero, situadas en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote en Chiapas, México, son una joya natural que ofrece una experiencia única. Este destino ecoturístico, marcado por

Leer más »

Info Chiapas Adorable

$5,870 mxn por dos personas ocupación doble Itinerario Incluye Detalles Hotel Día 1: Check In en Axkan Arte San Cristóbal A las 15:00 hrs. Check In en el hotel en

Leer más »

Grutas de Rancho Nuevo

Situado a solo unos kilómetros de San Cristóbal de las Casas, el Parque Ecoturístico y Grutas de Rancho Nuevo ofrece una aventura subterránea única en las entrañas de la Tierra.

Leer más »
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?